
Al hablar de valores que deseamos inculcar en nuestros hijos pensamos en responsabilidad, honestidad, tolerancia, respeto y otros similares, y muy importantes. Poco hablamos del valor del patriotismo.
El patriotismo es más que vestir de cierta forma, comer comidas tradicionales o celebrar ciertos días del año cantando el himno nacional. El inculcar este valor implica conocer y respetar las normas establecidas, las leyes; fomentar el sentido de pertenencia y orgullo nacional.
1. Dar el ejemplo.
Cuando vamos en el auto, todos juntos en familia, es el primer espacio para enseñar a nuestros hijos por qué es importante respetar las normas sociales y de convivencia. Muchas veces hacemos lo conveniente y no lo correcto. Nuestro ejemplo arrastra.
2. Hablar de la historia.
Es bueno que los niños y adolescentes conozcan los diferentes momentos históricos del país. Guerras, hechos que determinaron lo que somos hoy, los personajes que marcaron el arte, literatura y política.
4. Consumir local.
Trata de apoyar los comercios propios del país y de lugares emblemáticos de nuestra cultura.
5. Hablar sobre lo que hacías de niño.
Es importante que los niños conozcan cómo era su país antes, en tiempos de papá y mamá o de los abuelos. A ellos les encantan las historias de antaño, creencias, juegos tradicionales, cómo era la vida en los pueblos.
La identidad y cultura de una nación no trasciende en sí misma, sino que son las personas que van de generación en generación trasladando el valor y orgullo de ser salvadoreño. Eso es formar patriotismo en la familia.